top of page

volver

Educación / Programas posdoctorales / Diploma Latinoamericano de Perfeccionamiento Profesional DLPP

CONTENIDO

El Programa educativo del Centro Latinoamericano de Música presencial o en línea es una muy atractiva opción para la obtención de un conocimiento sólido avalado por prestigiosas universidades y un sólido staff de maestros.

INICIAR SU APLICACION AHORA
Módulo I

Dicotomías e interacciones de la tonalidad y la pantonalidad

3 créditos

48 hrs / 12 semanas

jueves de 2pm a 5pm

El curso busca comparar los cambios de esa funcionalidad en varios trozos con encadenamiento de acordes;  lograr crear otras funcionalidades distintas de las producidas en la tonalidad; Combinar periodicidad y funcionalidad. Se estudiará Armonía de la pantonalidad y/o hará una Revisión general y exhaustiva de todas las categorías que conforman la armonía de la tonalidad, abordando  melodías con acompañamiento pantonal y realizando de composiciones que evidencien la creación de un discurso armónico en la textura armónica (acordes) y melodías con acompañamiento. Las clases serán de exposición magistral sobre el tema de la sesión y estarán apoyadas por recursos audiovisuales con asignación de trabajos prácticos que involucran a los participantes. Para algunas sesiones habrá lecturas sugeridas a los estudiantes previo o posteriores a las mismas.

MATERIAS

MDCMM1 - 01 Armonía de la pantonalidad - 16 hr

1.- Revisión general y exhaustiva de todas las categorías que conforman la armonía de la tonalidad.

2.- Exposición general acerca de la transición histórica del modelo tonal, hacia la pantonalidad (politonalidad, serialismo, atonalidad) y además la exposición de rutas y herramientas para diferenciar tanto el modelo tonal como el pantonal.
3.- Mostrar al estudiante la construcción paulatina de sus primeros postulados estéticos dentro del discurso armónico fuera la tonalidad.

Asignaciones

Componer (realizar) secuencias de acordes tendientes a estos Objetivos.

Referencia Bibliográfica única para todo el curso:

Prolegómenos de la Música Contemporánea – René Leibowitz.

Armonía del Siglo XX – Vincent Persichetti.

MDCMM1 - 02 Melodías con acompañamiento pantonal - 16 hrs.

  1. Exposición acerca de las características de la curva melódica.

  2. Interacción entre curva melódica y discurso armónico pantonal.

Asignaciones

Realización de composiciones que evidencien la creación de un discurso armónico en la textura armónica (acordes) y su interacción con estas curvas melódicas.

MDCMM1 - 03 La curva melódica y su análisis - 16 hrs

  1. Evolución de la curva melódica.

  2. Nuevos atributos de la curva melódica.

  3. El tema del discurso estético en la nueva curva melódica.

Módulo II

Contrapunto pantonal

La célula y su imitación polifónica

3 créditos

48 hrs / 12 semanas

jueves de 2pm a 5pm

El curso vislumbrar las características propias de la célula y su imitación polifónia; busca crear una polifonía pantonal a dos y tres voces; analizar y componer en todas las especies de contrapunto tradicional, pero en la pantonalidad. Se discierne sobre la curva melódica llegando a abordar la realización de texturas polifónicas en el discurso de la pantonalidad. Las clases serán de exposición magistral sobre el tema de la sesión y estarán apoyadas por recursos audiovisuales con asignación de trabajos prácticos que involucran a los participantes. Para algunas sesiones habrá lecturas sugeridas a los estudiantes previo o posteriores a las mismas.

MDCMM2 - 01 Contrapunto Pantonal I - 16 hrs.

  1. Transformación de la curva melódica en su “antecedente”, que dará lugar a un “consecuente” a dos voces.

  2. Realización de todas las especies del contrapunto tradicional en el discurso armónico de la pantonalidad.

Asignaciones

Realización de contrapuntos en todas las especies a dos voces.

MDCMM2 - 02 Contrapunto Pantonal II - 16 hrs.

1.- Las célula a imitar, como sujeto del discurso en la polifonía.

2.- Esbozos para una estética propia en el lenguaje de la polifonía.

Asignaciones

realización de contrapunto a dos voces en el discurso armónico de la pantonalidad

Realización de texturas polifónicas a tres voces en el discurso armónico de la pantonalidad.

MDCMM2 - 03 Contrapunto Pantonal III - 16 hrs.

Polifonía pantonal a tres voces.

Asignaciones

Realización de texturas polifónicas a tres voces en el discurso armónico de la pantonalidad.

Módulo III

Total serialismo

3 créditos

48 hrs / 12 semanas

jueves de 2pm a 5pm

El curso ilustra al estudiante en el estudio del TOTAL SERIALISMO, Construyendo  una “caja” serial de 144 posibilidades y “Tocar”, improvisando las cajas construidas al Componer un díptico para piano, cinco (5) miniaturas para piano y una (1) obra para violí, exponiendo la evolución que significa pasar del modelo pantonal al modelo serial integral como evolución del discurso  formal en la estética del nuevo compositor. Las clases serán de exposición magistral sobre el tema de la sesión y estarán apoyadas por recursos audiovisuales con asignación de trabajos prácticos que involucran a los participantes. Para algunas sesiones habrá lecturas sugeridas a los estudiantes previo o posteriores a las mismas.

MDCMM3 - 01 Díptico para piano - 16 hrs.

1.- Exponer los elementos para la composición de una serie original que dará origen a la “Caja” de 144 posibilidades.

2.- Diferencias entre Original, Inversión, Retrógrado y Retrógrado Invertido.

3.- Realización de la “Caja” correspondiente.

Asignaciones

Realización de la “Caja” correspondiente.

MDCMM3 - 02 Cinco miniaturas para piano - 16 hrs.

1.- Exponer los elementos para la composición de una serie original que dará origen a la “Caja” de 144 posibilidades.

2.- Diferencias entre Original, Inversión, Retrógrado y Retrógrado Invertido.

3.- Realización de la “Caja” correspondiente.

Asignaciones

Realización de la “Caja” correspondiente.

MDCMM3 - 03 Obra para Violín y Piano - 16 hrs.

1.- Exponer los elementos para la composición de una serie original que dará origen a la “Caja” de 144 posibilidades.

2.- Diferencias entre Original, Inversión, Retrógrado y Retrógrado Invertido.

3.- Realización de la “Caja” correspondiente.

Asignaciones

Realización de la “Caja” correspondiente.

Módulo IV

Polidimensionalidad

5 créditos

64 hrs / 16 semanas

jueves de 2pm a 5pm

Abordando el estudio de la POLIDIMENSIONALIDAD, Crear y transformar una proyección gráfica en música sinfónica. Escribir un texto poético y realizar una proyección gráfica de ese texto poético. La interacción metafórica desde la Filosofía del Lenguaje. Crear la proyección gráfica de una estructura “metafórica” en dos programas: agógico y dinámico. Las clases serán de exposición magistral sobre el tema de la sesión y estarán apoyadas por recursos audiovisuales con asignación de trabajos prácticos que involucran a los participantes. Para algunas sesiones habrá lecturas sugeridas a los estudiantes previo o posteriores a las mismas.

MDCMM4 - 01 Texto poético - 12 hrs.

1.- La metáfora poética como sujeto discursivo.

2.- Primeros elementos de unión entre el discurso y prospectiva metafórica.

3.- El metalenguaje.

Asignaciones

Realización de textos poéticos constitutivos de un discurso y una estructura que soporte los elementos correspondientes para una proyección gráfica.

 

MDCMM4 - 02 Proyección gráfica - 12 hrs.

1.- El programa agógico.

2.- El programa dinámico.

3.- La caja acústica.

Asignaciones

Realizar una proyección gráfica.del texto poético.

MDCMM4 - 02 La obra sinfónica - 40 hrs.

1.- La unión entre la proyección gráfica y la realización de la

partitura.

2.- La caja acústica y sus características como sujeto contentivo de la estructura de la gran forma sinfónica.

3.- La Orquesta como resultado de la traslación tímbrica de cada una de las cajas acústicas.

4.- Interacción y parámetros en la retícula compuesta para el piano.

5.- Realización de la obra sinfónica.

6 Asesoría de trabajo de tesis  8 hrs

Asignaciones

Traslación tímbrica desde la proyección gráfica a la orquesta, es decir la obra.

Módulo II
Módulo III
Módulo IV
Módulo I
PRELACIÓN ENTRE MATERIAS
bottom of page