top of page

Foto Luis Brito copyright © 2011

La música trasciende las fronteras lingüísticas. Vinculando diversas culturas o pueblos en todos sus ámbitos. Transformando las percepciones en que podemos ver el mundo. Donde tradiciones e identidades conforman nuestra cosmovisión con la cual interpretamos nuestra propia naturaleza y la de todo lo existente. Definiendo nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida: la política, la economía, la ciencia, la religión, la moral o la filosofía.

Dentro de esas fronteras encontramos América Latina, la cual goza de una sorprendente riqueza musical que nutre al mundo. Pero sus casi 600 millones de habitantes, poseen la peor distribución del ingreso en el planeta, marcada por una gran desigualdad de condiciones sociales y económicas que afecta el acceso de la población a la educación y a los bienes culturales.

Si bien se habla mucho de Latinoamérica no así abundan proyectos concretos que hermanen a todos los países o territorios de lenguas romances en el continente.

 

El CELAM, como actor vital de este desarrollo, nos da la oportunidad de "enlazar" culturalmente a los músicos latinoamericanos a través de una singular propuesta educativa y social que contribuye a complementar una definición necesaria: la identidad del acompasamiento continental o la sincronización de los ritmos vitales de esta parte del mundo. Contraste y continuidad de una nueva civilidad universal.​

Foto © Carlos Mendez

El Centro Latinoamericano de Música -Celam- favorece artistas músicos latinoamericanos proporcionándoles redes, recursos y apoyo que dinamicen actividades  artísticas de carácter social en comunidades y auditorios de América Latina.

 

Celam busca impulsar en 21 países y 15 regiones de la región, a músicos con propuestas de desarrollo profesional y enlazarlos con sus pares dentro de nuestro programa de residencia; un mes dedicado a la actividad docente y cinco meses restantes al intercambio consensuado con un artista hospitalario o una agrupación anfitriona para la producción de su oferta y el beneficio y disfrute del público, actuando asi, como foco de integración regional para la transformación social mediante la activación del conocimiento pertinente y prospectivo, con base en el cual se pueda delimitar un espacio de confluencia, entrelazar, asistir y servir de plataforma a los artistas y organizaciones que se dedican a la creación musical latinoamericana.

 

Se trata de un esfuerzo consciente destinado a realzar y armonizar las técnicas, aptitudes y maestrías de los músicos latinoamericanos y, a la vez, apoyar y apoyarse en el fecundo intercambio de conocimientos y experiencias musicales propias de cada país.  De esta manera el CELAM revaloriza productivamente la inversión cultural y confiere reputación a la suprema y estimulante creación que involucra la música para la vida.

 

La combinación de la inversión de Celam, de artistas individuales, grupos artísticos, nuestra red de socios y patrocinantes en los sectores público y privado, y nuestro enfoque integrador para el fomento de los esfuerzos locales, tiene como objetivo despertar la fecunda imaginación del público, inspirar el afecto y solidaridad entre personas y la inversión en las comunidades de la región.

CELAM ONGI, es una herramienta para la integración regional y transformación social, a través del conocimiento de lo particular, para una prospección en lo global.  Permitiendo determinar, entrelazar, proveer de asistencia técnica y servir de plataforma entre la cooperación internacional, organizaciones e individuos que se ocupan de desarrollar el arte de la música en Latinoamérica.  Un esfuerzo orientado a desarrollar y vigorizar habilidades y aptitudes técnicas de músicos latinoamericanos. Favoreciendo un importante intercambio de experiencias y conocimientos musicales propios de cada país, a través de un programa educativo, elaborado conjuntamente con los participantes, el cual posee un pertinente componente social.

 

El programa CELAM se fundamenta en un proceso el cual constituye una empresa noble y una perspectiva dentro del conjunto, en cuyo caso es ordenar, referir y dinamizar el valor productivo de la creación o esfuerzo de las individualidades o grupos, y por tanto, la justificación más clara de una inversión cultural para una concepción de la vida y una visión de futuro.

 

Esta identificación, elección e incentivo de ofertas artístico-musicales deben entender: 

- un componente educativo como elemento multiplicador del conocimiento, eje de integración social y ente socializador. 

- desarrollar y vigorizar habilidades y aptitudes técnicas, así como favorecer el intercambio de experiencias y conocimientos musicales propios de cada país, buscando mejorar la calidad de vida de cada nación a través del aumento de las capacidades humanas. 

- la exploración de realidades en asociación con su par anfitrión. 

- la creación, como herramienta de bienestar social que posibilite elevar la calidad de vida en comunidades, empresas, países y/o redes sociales.

 

 

El apoyo fundamental del CELAM consiste en proveer a músicos latinoamericanos de plataformas y redes así como una premiación bajo el patrocinio de una propuesta artística inédita. ​Una comisión estudia y selecciona las propuestas ganadoras. Cada año es una edición. Genera un viaje y una residencia de hasta por seis meses en un país distinto al del proponente donde un igual sirve de anfitrión a su par para el desarrollo de la propuesta. Un mes es dedicado a la actividad docente diseñada previamente por el proponente y los restantes cinco meses al intercambio consensuado en ambos casos con el artista o agrupación anfitrión. ​Entretanto el creador desarrolla la propuesta alcanzada le es concedido un aporte mensual. Una red en Internet permite registrar la gestión y experiencias del proceso. A su regreso se genera una actividad que muestra y multiplica el conocimiento, la cual podría consistir en una actividad multimedia, performance,  CD, exposición, conferencia, documental etc. Tras una oportuna convocatoria, se selecciona entre más de 33 países y territorios de América Latina, una treintena de participantes residentes y naturales de la región. Los mecanismos de financiación y gestión de tales patrocinios por parte del celam será a través de un fondo y su red interasociativa.

La Red Inter Asociativa Musical doREDmi que adelanta el CELAM está orienta a la preservación y puesta en valor del patrimonio de artistas y organizaciones musicales latinoamericanas, permitiendo referenciar la acción cultural cotidiana de los pueblos y manifestaciones testimoniales de las experiencias de particulares que apuntala el CELAM.

 

Éste componente, introduce funcionalidades de la informática. Acompasa la gestión y propuestas artísticas en las redes de cara a un intenso intercambio y cooperación intercultural. Posibilita una audiencia más allá de América Latina. Vigoriza y proporciona una mayor capacidad de difusión de las ideas. Al interactuar con la comunidad internacional interesada, ofrece mayores oportunidades de colaboración e intercambio con iguales, organizaciones e individuos.

 

Recientemente lanzamos la Wikicelam para la música latinoamericana, primera en su temática ​

 

bottom of page