top of page
JOSE FRANCISCO DEL CASTILLO

JOSE FRANCISCO DEL CASTILLO

VIOLIN

2018

SINGULARIDAD

DEDICACION EXCLUSIVA

El Maestro José Francisco del Castillo se ha presentado bajo la batuta de los más grandes directores del mundo y actualmente dirige la escuela de violín más importante del continente Americano.

Ocho alumnos podrán participar dedicados exclusivamente al estudio de perfeccionamiento musical con su maestro, conviviendo entre pares, dentro de un ambiente colaborativo, en una hermosa casa con un piano Grotrian Steinweg de 3,20 m. y otro vertical Essenfelder a disposición en la ciudad más sostenible del mundo.

En "agregar nota" indique "Arreglos Corales" y luego 

Sorry, registrations are closed

JOSE FRANCISCO DEL CASTILLO

VIOLIN

Maestro de vocación innata y ejecutante de alto prestigio, el violinista José Francisco del Castillo es una de las personalidades de la cultura venezolana cuyo aporte pedagógico es aplaudido en los más importantes escenarios del mundo, cada vez que las orquestas juveniles e infantiles de Venezuela se presentan. A él se debe la excelsa técnica y musicalidad de los jóvenes que integran las filas de violines de dichas agrupaciones de El Sistema. A través de numerosas cátedras de violín, ha formado a muchos violinistas, algunos de ellos convertidos en directores de orquesta o solistas de alto nivel, como es el caso de los maestros Gustavo Dudamel y Diego Matheuz.

Comienza sus estudios musicales en Caracas, en la Escuela Superior de Música "José Angel Lamas" con el profesor Antonuccio de Paulis, posteriormente se traslada a Europa, e ingresa al Conservatorio Real de Bruselas, bajo la guía de los maestros Carlo Van Neste y André Gertler donde obtiene los primeros premios de violín y música de cámara. Por tres años consecutivos asiste a los cursos de verano dictados por el maestro Gertler en el Mozarteum de Salzburgo,

presentándose en numerosas ocasiones en público.Durante tres años continúa con estudios de perfeccionamiento en la Ciudad de Nueva York con el gran pedagogo Iván Galamián y asiste a los cursos de verano dictados por este célebre maestro en Meadowmount. De regreso a Venezuela reafirma el éxito alcanzado en el exterior a través de sus frecuentes recitales y conciertos ofrecidos en Caracas y en el interior del país.

 

José Francisco del Castillo ha actuado como solista bajo la dirección de grandes maestros, estrenando importantes obras de la literatura violinística contemporánea. Ha realizado una vastísima labor pedagógica a través de numerosas cátedras de violín que ha tenido a su cargo en diferentes ciudades del país. Muchos de sus alumnos ocupan puestos relevantes en nuestras principales orquestas y conservatorios y también como destacados solistas y pedagogos.

Durante años se desempeñó como Director de la Escuela Nacional de Violín de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, como profesor de la cátedra de violín del Conservatorio del Estado Aragua, de la Universidad de los Andes, de la Universidad de Carabobo, y de la Universidad Simón Bolívar. 
Fue coordinador docente de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y profesor de las escuelas de música “Juan Manuel Olivares” y “José Lorenzo Llamozas”. 
A nivel internacional, ha dictado clases en el New World School of Music y la Universidad de Miami, Universidad Católica, Santiago de Chile, Sistema de Orquestas Juveniles de Uruguay, Ecuador y San Juan de Puerto Rico.

José Francisco del Castillo ha sido galardonado con numerosos reconocimientos, tales como: Premio Nacional de Música 1996, Premio Municipal de Música 1996, Premio de Docencia Musical otorgado por el Consejo Nacional de Cultura y Bellas Artes. Ha recibido la Orden “Andrés Bello” en su Segunda Clase, Doctorado Honoris Causa de la Universidad Simón Bolivar en el 2007, Profesor Honorario de la Universidad "Lisandro Alvarado" 2013, Barquisimeto, Orden 19 de Marzo en su Primera Clase del Estado Yaracuy, Orden Samán de Guere en su Primera Clase del Estado Aragua.

Es autor del libro “Principios Básicos para el Estudio y Ejecución del Violín”, de Monte Ávila Editores y grabó tres discos para la Fundación “Mito Juan Pro-Música”.

Bajo los auspicios de esta Fundación, realizó importantes giras de conciertos en prestigiosos escenarios de Inglaterra, Suiza, Alemania, Noruega, Holanda, Austria y siete ciudades de la Unión Soviética. En su intensa actividad internacional se presentó en casi todos los países de Centro y Sur América, recibiendo la mas cálida acogida del público y de la crítica especializada.

En el año 1980, con ocasión del 50 Aniversario de la Orquesta Sinfónica de Venezuela actuó como solista invitado interpretando el Concierto para Violín y Orquesta de Dmitri Shostaovich, durante la importante gira de conciertos en Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Nicaragua, Costa Rica y México.

La Fundación Vicente Emilio Sojo creó el Concurso Latinoamericano de Violín, que lleva su nombre. En el año 1991, funda bajo los auspicios del CONAC, la Academia Latinoamerica de Violín, de la cual es su actual director. Recientemente fue jurado del prestigioso 35° Concurso Internacional de Violín «RODOLFO LIPIZER» - Goricia - Italia.

Centro Latinoamericano de Música / Latin American Music Center

sede: CATEDRA INTERNACIONAL DE PIANO CLAUDIO ARRAU

 

MAESTRO / MASTER: JOSE FRANCISCO DEL CASTILLO

Clase magistral: Violín

Masterclass: Violín

LESSON PLAN​

La Masterclass propone

Impartir consejos y métodos técnicos y musicales que sirvan para aportar a la superación y mejoramiento del alumno.

Se requiere que el alumno posea el nivel técnico suficiente para abordar el gran repertorio violinístico.

 

The Masterclass proposes

​​

Give advice and technical and musical methods that serve to contribute to the improvement and improvement of the student.

It is required that the student possess the technical level sufficient to address the great violinist repertoire.

 

 

Repertorio / Repertoire

El repertorio requerido para trabajar en el curso es el tradicional, como es, los grandes conciertos, piezas, sonatas etc. del periodo clásico, romántico y moderno con un pianista acompañante. Los participantes deben llevar todo su material de estudio, cómo es: partituras, atril etc.

The repertoire required to work in the course is the traditional one, as it is, the big concerts, pieces, sonatas etc. from the classical, romantic and modern period with a piano accompanist. Participants must bring all their study materials, such as: sheet music, music stand etc.

 

Cronograma / Schedule

 

El maestro trabajará en dos grupos, uno en la mañana y otro en la tarde; cada alumno recibiría hasta una hora docente diaria de clases, y a estas podrían asistir los mismos participantes como oyentes.

The teacher will work in two groups, one in the morning and one in the afternoon; each student would receive up to one daily teaching hour of classes, and these same participants could attend as listeners.

Calendario / Calendar

 

Violín

Agosto 20 a Agosto 26, 2018

El participante de cada Masterclass debe sumar, a las fechas señaladas de su curso, dos días de residencia antes para la llegada y un día de residencia después para la partida

Violín

Agost 20th to Agost 26th, 2018

The participant of each Masterclass must add, at the indicated dates of their course, two days of residence before the arrival and one day of residence after the departure

bottom of page