top of page

volver

volver

El Programa educativo del Centro Latinoamericano de Música presencial o en línea es una muy atractiva opción para la obtención de un conocimiento sólido avalado por prestigiosas universidades y un sólido staff de maestros.
su aplicación ahora

Contenido

Módulo I

Técnicas básicas de Armonía, edición digital y análisis musical

3 créditos

48 hrs / 12 semanas

miércoles de 3pm a 6pm

 

El curso busca homologar conocimientos en las técnicas de aspectos melódicos – armónicos y de análisis musical para el abordaje de las disciplinas inherentes al arreglo coral. Se estudiará y/o revisará aspectos fundamentales de la armonía. Los estudiantes aprenderán el uso de un programa informático para escribir y ejecutar de modo digital, imprimir y publicar partituras de música como auxiliar en la composición musical. Se harán Análisis homofónico y polifónico en arreglos corales con acompañamiento instrumental en  pequeñas secciones de obras musicales. Las clases serán de exposición magistral sobre el tema de la sesión y estarán apoyadas por recursos audiovisuales con asignación de trabajos prácticos que involucran a los participantes. Para algunas sesiones habrá lecturas sugeridas a los estudiantes previo o posteriores a las mismas. el curso prepara a los estudiantes para el análisis armónico formal y la escritura digital de partituras musicales.


 

MATERIAS

 

MDACM1 01 Armonía 14 hrs.

Cadencias Armónicas.

  1. Bajos Fundamentales.

  2. Inversiones.

  3. Funciones y enlaces armónicos.

  4. Área tonal, Armadura de Clave.

  5. Modulaciones. Organización musical general.

  6. Ejercicios prácticos.

Asignaciones

  1. Realización de un bajo cifrado

  2. Armonización de una línea melódica

Referencia Bibliográfica:

Preludio N° 1 del Clave Bien Temperado, Johann Sebastian Bach.

Tratado de Armonía de Arnold Schoenberg

Funciones estructurales de la armonía, Arnold Schoenberg

Armonía Tradicional. Paul Hindemith

bibliografía suministrada por el profesor.

 

MDACM1 02 Edición digital de Partituras 16 hrs.

  1. Generalidades

  2. Versiones y Principales programas de características similares.

  3. Uso del programa seleccionado:

    1. Características

    2. Métodos habituales de escritura

    3. Introducción de partituras mediante scanner

    4. Introducción de las notas mediante micrófono y vía MIDI

    5. Ver y reproducir la partitura

    6. Librería con sonidos General MIDI

    7. Grabación de la interpretación o ejecución en tempo real

    8. Formatos finales del programa (PDF, WAV, TIFF, PNG, EPS, BMP, MIDI, XML)

Asignaciones:

Elaborar y presentar, con el programa de composición y notación musical trabajado en clase, la partitura de una pieza musical dada; exportada a los formatos que el profesor indique.

Referencia Bibliográfica:

Suministrada por el Celam
 

MDACM1  03 Lenguaje musical y Análisis I 18hrs.

  1. Estilo homofónico en la realización de arreglos 6 hrs

  2. Análisis de un arreglo coral de estilo homofónico

  3. Estilo polifónico en la realización de arreglos 6 hrs

  4. Análisis de “El Santigüao” de Federico Ruiz. Venezuela.

  5. Análisis de arreglo vocal con acompañamiento instrumental 6hrs La Diablera. Buenos Aires 8. Argentina.

Asignaciones:

Analizar musicalmente los repertorios suministrados según su estilo y desarrollo temático.

Referencia Bibliográfica:

  • Partitura “El Santigüao”

  • Partitura o audio La Diablera. Buenos Aires 8. Argentina.

  • Coral de Bach

  • 22 canciones latinoamericanas arregladas para coro mixto. ULA. Gilberto Rebolledo.

  • Himno Nacional de Colombia, arreglo para voces mixtas.



 

Módulo II

Consideraciones formales del cancionero popular latinoamericano, representación escrita, instrumentación y características vocales.

4 créditos

48 hrs / 12 semanas

miércoles de 3pm a 6pm

 

El curso vislumbrar las características propias de la expresión musical inherentes al cancionero popular latinoamericano y su representación escrita y da a conocer las características vocales e instrumentales de las formas populares latinoamericanas.. Se discierne sobre aspectos formales de la expresión musical; determina la representación escrita de las diferentes formas populares latinoamericanas; analiza formalmente estructuras musicales; se da a conocer los ensambles instrumentales característicos según el género y su eventual representación vocal y se clasifican las voces humanas; timbre, registro, sus posibilidades y tratamiento. Las clases serán de exposición magistral sobre el tema de la sesión y estarán apoyadas por recursos audiovisuales con asignación de trabajos prácticos que involucran a los participantes. Para algunas sesiones habrá lecturas sugeridas a los estudiantes previo o posteriores a las mismas.


 

MDACM2 01 Expresión musical I 12hrs.

  1. Métrica, Fraseo, Agógica, Poesía.

  2. Formas populares a 2, 3 y 4 tiempos en compases simples y compuestos

Asignaciones:

Realizar transcripción de un fonograma dado

Referencia Bibliográfica:

Publicaciones del repertorio musical vocal latinoamericano suministrado por el profesor.


 

MDACM2 02 Lenguaje musical y Análisis II 16hrs.

Representación escrita de la parte vocal de las diferentes formas populares latinoamericanas:

Habanera, Contradanza, Tango,  Milonga, Samba, Zamba argentina, Bossa nova, Candombe, Huayno, Merengue, Plena, Cumbia, Vals, Pasillo, Joropo, Cueca, , Guarania, Danzón, Bolero.

Asignaciones:

Transcripción de la parte vocal de una pieza dada

Referencia Bibliográfica:

Publicaciones del repertorio musical vocal latinoamericano suministrado por el profesor.


 

MDACM2 03 Instrumentación 08 hrs.

Ensambles instrumentales característicos según el género y su eventual representación en lo vocal

 

Asignaciones:

Presentar una propuesta en formato vocal de una sección instrumental dada.

Referencia Bibliográfica:

Publicaciones del repertorio musical vocal latinoamericano suministrado por el profesor.


 

MDACM2 04 Arreglo Coral I 12 hrs.

  1. Voces claras, tratamiento, características y posibilidades 4hrs

  2. Voces oscuras, tratamiento, características y posibilidades 4hrs

  3. Coro mixto 4hrs

Asignaciones:

Realización de un bajo cifrado a cuatro voces

Referencia Bibliográfica:

Coral de Bach

Publicaciones del repertorio musical vocal latinoamericano suministrado por el profesor.



 

Módulo III

El repertorio vocal popular, universal y latinoamericano; transcripción y realización de arreglos corales

3 créditos

48 hrs / 12 semanas

miércoles de 3pm a 6pm

 

El curso ilustra al estudiante en el estudio, crítica y transcripción de fonogramas dados del repertorio popular universal y latinoamericano, abordando el tratamiento temático del repertorio de obras vocales populares universales para su estudio y crítica. Se analizarán arreglos vocales de autores latinoamericanos, realizarán transcripciones de fonogramas del repertorio popular latinoamericano; composición de arreglos corales para voces infantiles, claras, oscuras, mixta y un arreglo para coro mixto a partir de una canción para voz y piano. Las clases serán de exposición magistral sobre el tema de la sesión y estarán apoyadas por recursos audiovisuales con asignación de trabajos prácticos que involucran a los participantes. Para algunas sesiones habrá lecturas sugeridas a los estudiantes previo o posteriores a las mismas.

 

 

MDACM3 01 Lenguaje musical y Análisis III 28 hrs.

Repertorio, Arreglos de autores y transcripciones

  1. Repertorio de obras vocales universales para su estudio y crítica. 8 hrs

    1. Grados de dificultad interpretativa, aspectos literarios

  2. Arreglos de autores latinoamericanos para su análisis. 16 hrs

    1. Grados de dificultad interpretativa, aspectos literarios

  3. Transcripción de fonogramas del repertorio popular latinoamericano 4hrs

Asignaciones:

Selección de melodías del repertorio popular latinoamericano para su transcripción a partir de fonogramas dados

Referencia Bibliográfica:

Selección del repertorio musical popular latinoamericano suministrado por el profesor.


 

MDACM3 02 Arreglo Coral II 20 hrs.

Composición de arreglos corales. Armonización, Rítmica, Textura. Repeticiones, Procedimientos contrapuntísticos, entre otros.

  1. Realización de un arreglo para voces infantiles 4hrs

  2. Realización de un arreglo para voces claras 4hrs

  3. Realización de un arreglo para voces oscuras 4hrs

  4. Realización de un arreglo para coro mixto 4hrs

  5. Realización de un arreglo para coro mixto a partir de una canción para voz y piano 4hrs

Asignaciones:

  1. Realizar un arreglo para voces infantiles

  2. Realizar un arreglo para voces claras

Referencia Bibliográfica:

Selección del repertorio musical popular latinoamericano suministrado por el profesor.



 

Módulo IV

Construcción del proyecto artístico musical de la coral. Realización de arreglos para coro mixto con acompañamiento instrumental; recursos composicionales; Adaptación coral de canciones para voz y piano.

4 créditos

64 hrs / 16 semanas

miércoles de 3pm a 6pm

 

El curso preparar al estudiante en la realización de arreglos para coro mixto con acompañamiento instrumental. Se aplicarán recursos composicionales, crearán arreglos vocales con acompañamiento instrumental y elaborará una adaptación coral de canciones para voz y piano. Las clases serán de exposición magistral sobre el tema de la sesión y estarán apoyadas por recursos audiovisuales con asignación de trabajos prácticos que involucran a los participantes. Para algunas sesiones habrá lecturas sugeridas a los estudiantes previo o posteriores a las mismas. Las clases serán de exposición magistral sobre el tema de la sesión y estarán apoyadas por recursos audiovisuales con asignación de trabajos prácticos que involucran a los participantes. Para algunas sesiones habrá lecturas sugeridas a los estudiantes previo o posteriores a las mismas.

 

MDACM4 01 Arreglo Coral III 64 hrs.

Realización de arreglos vocales, recursos composicionales, acompañamiento instrumental, adaptaciones corales.

  1. Realización de arreglos para coro mixto con acompañamiento instrumental 16 hrs

  2. Aplicación de recursos composicionales 8hrs

Armonización, Rítmica, Textura. Repeticiones, Procedimientos contrapuntísticos.

  1. Arreglos con acompañamiento instrumental 24 hrs

Cordófonos, Idiófonos, aerófonos, piano, como eventuales refuerzos instrumentales en el arreglo coral del repertorio latinoamericano.

  1. Adaptación coral de canciones para voz y piano 4 hrs

Realización de una versión vocal para coro mixto basada en una canción para voz y piano

  1. Asesoría de trabajo de tesis  12hrs

Asignaciones:

  1. Realizar un arreglo para coro mixto con acompañamiento instrumental

  2. Realizar una versión vocal para coro mixto basada en una canción para voz y piano

Módulo II
Módulo III
Módulo IV
Módulo I
PRELACIÓN ENTRE MATERIAS
bottom of page