Módulos
Los módulos del “Diploma Latinoamericano de Perfeccionamiento Profesional en Arreglos Corales" son la base del conocimiento conceptual del diploma. En ellos se utilizará la metodología de clases magistrales y sesiones de aprender haciendo mediante la presentación de trabajos prácticos de conocimientos y habilidades donde se combinará exposiciones y material audiovisual que genere la discusión del grupo en un foro de carácter dialógico monitoreado por el profesor y cuyo fruto inicia la siguiente sesión. Al final de cada materia se asigna un trabajo de carácter obligatorio que el estudiante debe cumplir satisfactoriamente para aprobar la misma. Los participantes tendrán a su disposición un foro abierto para el intercambio de opiniones e ideas entre pares y con el profesor, así como material seleccionado no bibliográfico / bibliografía que se irá trabajando en el transcurso de cada módulo. Los módulos se han organizado de manera que comprendan dos aspectos pedagógicos: el análisis de las formas musicales de América Latina, utilizando temas seleccionados, y la adquisición de herramientas composicionales para la creación de arreglos corales, con o sin acompañamiento instrumental; impulsando en el estudiante el desarrollo de habilidades que le ayuden a su crecimiento personal y musical.
Conversatorio
Mensualmente, en cada Módulo se realiza un conversatorio de carácter virtual; no mayor de una hora de duración; que estimule la reflexión e intercambio de experiencias. Un invitado internacional expone un tema en no más de 20 minutos que amplíe la perspectivas del conocimiento impartido y promueva la participación de los alumnos dentro de un espacio de discusión. Al finalizar, el profesor invitado asigna un trabajo, que será entregado dentro de un lapso señalado, el cual será evaluado y proporciona créditos en el Diploma.
Asignaciones y Evaluaciones
Sobre la actividad de asignación y evaluación: Toda actividad asignada y evaluada será gestionada bajo la plataforma moodle dentro de un ”campus virtual”, donde los estudiantes podrán escribir directamente, subir documentos o añadir archivos multimedia. La actividad de “asignación” proporciona un espacio en el que los estudiantes pueden enviar sus trabajos para que los maestros de grado evalúen y puedan dar su opinión sobre lo presentado. Esto ahorra papel y es más eficiente que el correo electrónico. También se puede utilizar para recordar a los estudiantes de las asignaciones en un diploma "presencial" que necesite completar en línea y no requiere ningún tipo de contenido digital.
Los envíos de los estudiantes se muestran juntos en una sola pantalla del curso al profesor. Se pueden presentar uno o varios archivos y / o escribir ensayos de texto u otro material según sea solicitado. Es posible presentar trabajos en grupo y también se puede elegir un profesor para calificar su trabajo "a ciegas" en otras palabras, para no ver las identidades de las personas que han presentado las asignaciones. Las asignaciones pueden tener plazos y fechas de corte que también se puede extender si es necesario.