top of page

volver

Programas posdoctorales / Diploma Latinoamericano de Perfeccionamiento Profesional DLPP/arreglos corales

volver

Conversatorios

Mensualmente cada Módulo contará con invitado internacional quien expondrá un tema que amplíe las perspectivas del conocimiento impartido y promueva la participación de los alumnos dentro de un espacio de discusión de carácter.
 
Hemos seleccionado lo que consideramos seríá un excelente corto ejemplo por Milton Glaser - on the fear of failure / sobre el temor al fracaso (subtitulado)
su aplicación ahora

Invitados internacionales

Después de cada presentación nuestro invitado internacional estará contestando preguntas de su interés mediante un foro.

María Guinand

Premio Robert Edler para la Música Coral que otorga la organización coral Chorverband de Alemania. 

En marzo de 2010, aparece la edición de La pasión según San Marcos de Osvaldo Golijov, dirigido por María Guinand bajo el sello Deutsche Grammophon. Esta grabación mereció el premio Echo Klassik 2010, el más prestigioso de la industria discográfica alemana, en la categoría de "Mejor Grabación del Año para un Coro/Agrupación musical del siglo XX y XXI." A comienzos de abril, Los Angeles Children's Chorus celebra "¡Celebración! The Guinand Festival" en homenaje a María Guinand, quien participa activamente en este festival. Guinand participa tembién entre abril y mayo con La Pasión en el Festival "Americas and Americans" en Los Ángeles, California.

María Guinand, caraqueña, directora coral, profesora universitaria, pedagoga y líder de proyectos corales. Se formó bajo la tutela de Alberto Grau. Realizó estudios musicales universitarios en Venezuela e Inglaterra, donde obtuvo su licenciatura y Maestría . Ha sido alumna de H.Rilling, L.Agustoni y J. B. Goeschel

Obtuvo los premios 'Kulturpreis' (1998), “Robert Edler Preis für Chormusik”(2000) y el Premio Helmuth Rilling 2009. Con la Cantoría Alberto Grau obtuvo 6 Premios en los Concursos de Neuchatel y Arezzo (1989) y con el Orfeón Universitario Simón Bolívar tres medallas de oro en las Olimpiadas Corales, Linz 2000.
Dirige la Schola Cantorum de Venezuela y la Coral Fundación Empresas Polar. Ha colaborado con “el Sistema” desde 1980 hasta 2009 como Directora Asociada de montajes Sinfónico Corales.

Estrenó la Pasión según San Marcos de Oswaldo Golijov, cuya grabación fue nominada a dos Premios GRAMMY en 2002 y en 2010. Con la nueva grabación para Deutsche Grammophon, obtuvo el ECHO Prize 2011 en Alemania En 2006, preparó a la Schola para el estreno de “A Flowering Tree” de John Adams en el Festival “New Crowned Hope” en Viena. En años recientes, ha dirigido conciertos en el Barbican de Londres, Teatro Colón de Buenos Aires, Royal Carre Theatre en Ámsterdam, Disney Hall de Los Angeles entre otros importantes teatros (2002-2014) y ell estreno en Berlín, Stuttgart y Caracas de la obra ‘AQUA’ , de Gonzalo y Alberto Grau (2012.2013).

Es frecuentemente invitada como Directora y como Maestra para realizar programas corales y clases magistrales de Dirección Coral en USA, Canadá, Latinoamérica, Europa y Asia. Igualmente para ser parte de Jurados internacionales. Ha dirigido el Coro de la Radio Belga, Coro Mundial de Jóvenes, los Gaechinger Kantorei, Pro-coro Canadá, el Coro del Festivalesnsemble Stuttgart, el Coro de Cámara de Houston, el Coro Nacional de Jóvenes de Japón, el Coro Nacional de España, el Coro de la RTVE, el Coro Sinfónico de la OSESP, entre muchos otros. Es editora de Música Coral Latinoamericana para la editoriales Earthsongs (USA) y CArus-Verlag (Alemania). En 2016 dirigirió el Honor Choir en la Conferencia de la American Coral Directors Association en Pasadena, California; el Coro Sinfónico de la Orquesta del Estado de Sao Pauloen en concierto homenaje al Centenario de Alberto Ginastera; y dictará clases magistrales en la Universidad de Graz, Austria; en la Universidad de Corfu, Grecia, entre otras.

Actualmente es Directora Artística de la Fundación Schola Cantorum de Venezuela y del programa Voces Latinas a Coro del Proyecto “Acción Social por la Música”, patrocinado por la Corporación Andina de Fomento. Es profesora Asociada de la Universidad Simón Bolívar en la Maestría en Dirección Coral en Caracas, Venezuela. También ha sido Presidente (e), Vicepresidente y Asesora para Latinoamérica de la Federación Internacional para la Música Coral , y miembro del Consejo Internacional de la Música (UNESCO).

CARLOS GARCIA CARBÓ

Guitarrista, Productor Musical, Arreglista, Docente, e Investigador en el área de Música Popular y Tradicional Venezolana.

Venezuela

Realiza estudios musicales básicos, de composición y de guitarra en su ciudad natal de Caracas. Posteriormente cursa estudios especializados en el área de Etnomusicología y Folklore en el Instituto Nacional de Folklore (INAF) y el Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore (INIDEF). Su actividad como instrumentista lo ha vinculado a destacados artistas nacionales y agrupaciones como el Ensamble 4, Solistas de Venezuela, Orquesta Filarmónica Nacional, y Convenezuela, de la cual fue director musical en los años 1983 - 1985. En su condición de especialista en el área de Etnomusicología, ha prestado servicios y asesoría a instituciones públicas y privadas en proyectos de investigación, docencia y divulgación. Sus trabajos investigativos han sido editados en publicaciones especializadas nacionales e internacionales, y ha tenido a su cargo la producción musical de importantes antologías discográficas del arte musical venezolano.

Marcelo Valva

presidente de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA)

Compositor, arreglador.

Abogado asesor en Procuración del Tesoro de la Nación

Argentina

Cursó la carrera de piano en el Conservatorio Beethoveen y realizó cursos de perfeccionamiento con los maestros Alberto Balzanelli (Arg.), Robert Sund (Suecia), Romano Gandolfi (Italia), Anne Rosbach y Winston Noble (EEUU).

Ha recibido numerosas distinciones y posee un extenso catálogo de obras y arreglos.

Federico Ruiz

Su producción comprende música sinfónica, de cámara, electroacústica, Lieder, obras corales, Las óperas Los martirios de Colón y La mujer de espaldas, música para cine (Manon,La oveja negra, Pandemonium, de Román Chalbaud; Aire libre, de Luis Armando Roche, entre otros films), para televisión (Al corazón de las tinieblas, de la serie El rajá de los mares, sobre la vida de Joseph Conrad, para Televisión Española) y teatro (La tempestad, de William Shakespeare, El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez,Casas muertas, de Miguel Otero Silva, Fuente Ovejuna, de Lope de Vega, entre otras obras).

 

Ha obtenido numerosos reconocimientos, que incluyen varios Premios Nacionales y Municipales de Composición en sus diversas categorías, entre ellos el Premio Nacional  “José Angel Lamas”, para grandes obras sinfónicas (1981), así como el Premio Único de Composición “Aniversario de la Universidad Simón Bolívar” (1976). Ha obtenido en dos oportunidades (1987,1998) elPremio de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) por la música para los largometrajes La oveja negra y Pandemonium. En 1990 obtuvo el Premio Teatral “Juana Sujo” por la música para Fuente Ovejuna. En 1991 recibió el Premio “María Teresa Castillo” , otorgado por el Ateneo de Caracas y Encyclopaedia  Britannica por su aporte creativo en el campo teatral y cinematográfico. En 2001 obtuvo los Premios Municipales  de Teatro y de Cine, respectivamente, en el renglón de Música Original (Del amor y otros demonios, de G. García Márquez, para el Grupo Rajatabla y Bach en Zaraza, cortometraje de L.A. Roche). La música de este cortometraje recibió en 2004 el Premio ANAC a la Mejor Música Original.

Como director del ensamble vocal Quinteto Cantaclaro realizó entre 1976 y 1994 una  sistemática labor de difusión de música popular y folklórica de Venezuela y Latinoamérica.

Su lenguaje musical se nutre tanto de la tradición europea como de la corriente nacionalista venezolana, de las técnicas europeas del siglo XX y de la música popular de América Latina y el Caribe.

Varias de sus obras han sido grabadas por diversos solistas y agrupaciones. Sus principales obras para piano solo se encuentran reunidas en la grabación realizada por la pianista venezolana Clara Rodríguez para el sello inglés ASV (TRÍPTICO TROPICAL, Piano music of Federico Ruiz, CD DCA 962,1995).

Agrega más información sobre este ítem...

Mariela Thesz

Directora grupo vocal Ecos de Tandil. vicedirectora Centro Polivalente de Arte Tandil, Argentina.

Profesora Superior y Licenciada de Dirección Coral recibida de la UniversidadNacional de La Plata. 
Maestra Nacional de Música del Centro Polivalente de Arte de Tandil.

Desde 1993 ha tenido Coros de adultos y niños en La Plata, Tandil y San Manuel, y ha dictado clases de Música en Escuelas Primarias y Secundarias. 
Ha tomado cursos de Dirección Coral con Maestros de Bélgica, Alemania, España, Francia, Uruguay y varios Maestros de Argentina. En 2007 viajó a España invitada por un Coro de León, y brindó un Taller Coral de Folclore Argentino.
Docente de varias Cátedras de Práctica Coral, Lenguaje Musical, Apreciación Musical, Conjunto Vocal e Instrumental y Práctica de la Dirección Coral en el Centro Polivalente de Arte de Tandil y en el Conservatorio de Música. 
Además fue Profesora de Canto en la Escuela de Música Popular por siete años, actualmente con alumnos particulares.

Es miembro fundador de ADICORA (Asociación de Directores de Coros de la República Argentina) y fue Jurado de Torneos Bonaerenses en varias oportunidades.
Desde 2007 dirige el Grupo Vocal Ecos de Tandil y el Coro Juvenil del Centro Polivalente de Arte. Actualmente está formando el taller Coro de Niños municipal.

Agrega más información sobre este ítem...

Efrain Amaya

Director de la  Minot Symphony Orchestra

director musical de Tanz Theater André Koslowski y el

Director Regional de EE.UU. del CELAM (Centro Latinoamericano de Música).

 

Director de LAFI Publishers, Ltd. 
Licenciatura en Música de piano y licenciatura en composición de la Universidad de Indiana (1985)

Maestría en Música en la dirección de orquesta de la Escuela de Música Shepherd , la Universidad de Rice (1988).

 

César Alejandro Carrillo

Compositor, arreglista y director de coros

Venezuela

Compositor venezolano, arreglista y director de coros. Estudió Composición con Modesta Bor y Dirección Coral con Alberto Grau y Michel Eustache. Egresado del Conservatorio de la Orquesta Nacional Juvenil (1987) como Director de Coros y Licenciado en Música (1997), Mención Dirección Coral, del Instituto Universitario de Estudios Musicales, con la distinción Cum Laude. Ha realizado conciertos en Europa, Asia y América. Ha obtenido diversos premios en competencias corales y frecuentemente es invitado como jurado, tallerista y conferencista a diferentes eventos a nivel nacional e internacional. Su obra ha sido galardonada en más de 20 oportunidades, siendo uno de los compositores y arreglistas de música coral más importantes e interpretados de Venezuela. Santa Barbara Music Publishing y Earthsongs publican su música a nivel internacional. Es autor del libro Música Sacra - Guía de textos latinos traducidos al español, publicado por Lulu.com, 2008. Ejerce la docencia a nivel universitario. Fue director del Orfeón Universitario de la UCV desde 1992 hasta 2012 [7 años como director asistente y 13 como director titular]. Dirige Cantarte y Antiphona. Es integrante fundador y arreglista de Bolanegra.

Rosa Briceño Ortíz

Chief Regional Officer (CRO) para América Latina en CELAM - Centro Latinoamericano de Música.

Directora de Bandas. Dirige la Cátedra Latinoamericana de Dirección de Bandas.

Miembro de la WASBE - Asociación Mundial de Bandas Sinfónicas y Ensambles de Viento.

directora de bandas de concierto que ha desarrollado su quehacer a partir de la experiencia adquirida como Directora Titular de la Banda Marcial Caracas durante 10 años y la participación activa como docente en talleres, conferencias, clases magistrales y seminarios y como directora invitada al frente de las Bandas de Concierto más importantes de Latinoamérica, estrenando obras de compositores latinoamericanos. Me he desempeñado como jurado en Concursos Internacionales de Banda (Colombia, Panamá, Singapur) y he prestado servicios de asesoría musical, gerencial y de proyectos para agrupaciones bandísticas en Venezuela y Latinoamérica. Para ver parte de mi desempeño, dejo el vínculo para mi canal en YouTube: 
 

Juan Carlos Núñez

Post-Grado en Dirección Orquestal – Stanislaw Wislocki – Varsovia, Polonia – PWSM (Hoy Universidad Frèderic Chopin).

Orden Miembro Fundador del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela (hoy FUNDAMUSICAL).

Premio Nacional de Cultura 2014 – Ministerio de Cultura / Casa del Artista.

Premio Nacional de Música 1972 – Ministerio de Cultura.

Medalla Reggione di Lazio - Municipalidad de Roma, Italia - 2010.

Orden Francisco de Miranda en su Segunda Clase – Presidencia de la República, 1980.

Botón de la Paz – Sociedad Bolivariana 2012.

Egresado de la Escuela “José Angel Lamas” – Inocente Carreño, Vicente Emilio Sojo, Francisco Rodrigo, Evencio Castellanos.

Miembro Fundador de la creación de la Orquesta Sinfónica Municipal.

Ha dirigido la Orquesta del Conservatorio de Varsovia, la Orquesta del Teatro La Fenice (Curso Franco Ferrara), Orquesta Sinfónica Venezuela (OSV), la Orquesta Simón Bolívar (OSB), Orquesta Sinfónica Municipal, Orquesta Sinfónica de Maracaibo, Orquesta Sinfónica de Aragua.

Director Fundador de la Cátedra Latinoamericana de Composición “Antonio Estévez”.

Profesor del Programa de Formación Académica de Composición de FUNDAMUSICAL.

 

Música Sinfónica.

Dos (2) Óperas – Chúo Gil / Arturo Uslar Pietri – El Tambor de Damasco / Yukio Mishima.

Música de Cámara – Trío / Nonetto.

Tres (3) Oratorios – Vía Crucis (Réquiem para el Siglo XX) – El Árbol de Chernobyl / Lucila Velásquez – Música para el Martirio de San Sebastián / Federico García Lorca.

Música para Piano solo – (Homenajes: Ramón Delgado Palacios / Aldemaro Romero) – Antología del Vals Venezolano del Siglo XIX, piano y Orquesta de cuerdas – Clara Rodríguez / Bolivar Hall, Londres – 2016.

Música para el Teatro – Grupo Rajatabla/Teatro Drama/ - Crítica internacional: New York Times, Corriere della Sera.

Música para el Cine – Premio de la Academia de la Cinematografía y las Artes de la Televisión / Alfredo Anzola, Román Chalbaud, Jacobo Penzo, César Bolívar.

Obras más recientes: Concierto para Oboe y Orquesta (Andrés Eloy Medina/Joshua Dos Santos) – Concierto para Orquesta (FUNDAMUSICAL) – Amazonía (Orquesta Sinfónica de Venezuela) Cantata Simón Bolívar (Orquesta Sinfónica de Venezuela

Por más de 40 años ha difundido la música venezolana dentro y fuera de Venezuela a través de sus interpretaciones en el Cuatro, instrumento nacional de su país.

Compositor popular, cuyos temas son interpretados por diversos artistas y agrupaciones vocales.

Ha obtenido dos veces el primer lugar en concursos nacionales de composición de música popular.

Fundador de varias reconocidas agrupaciones musicales y autor de varios proyectos para el aprendizaje de la música tradicional entre los que destaca su manual del cuatro solista.

Como gerente cultural ha desempeñado distintos cargos directivos en Instituciones oficiales y privadas. Docente del Cuatro de Venezuela para diversas instituciones; Director de la “Cátedra del Cuatro de Venezuela Fredy Reyna” y actual Miembro del Consejo Consultivo del Centro Latinoamericano de Música.

Como productor musical sus actividades incluyen la grabación y edición de audio para producciones musicales. Combina su actividad artística y docente con el diseño y ejecución y gerencia de programas culturales y el desarrollo de proposiciones para la Internet.

Nelson Morales

COO Chief Operating Officer Celam.

PhD Sociología EHESS, Francia
PhD Sociología ULA, Venezuela

Consultor experto para el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo; posee una amplia experiencia como Director en instituciones como IESA, CISOR, CIAPED, Fundación José Félix Rivas, Fundacomun, Universidad de Los Andes (Doctorados) prestando asesorías en el ámbito nacional e internacional, algunas de ellas: Universidad Simón Bolívar, CORDIPLAN, Difusión comunitaria para las artes y las tecnologías, y director general de HUMA_NET red de cooperación a organizaciones no gubernamentales, presidente de la Fundación SER así como miembro del directorio del Centro de Investigaciones de Ciencias Humanas y del comité asesor de la revista FERMENTUM  

Su actividad docente abarca organizaciones como OEA, ULA, UCV, UCAB, UNESR.

Posee innumerables publicaciones y contribuciones en el tema social.

Please reload

bottom of page