top of page
Diplomas Latinoamericanos CELAM
Composición musical, Dirección de bandas y Arreglos corales
El Centro Latinoamericano de Música “CELAM” y la Universidad Central de Venezuela “UCV” representada por el Programa Posdoctoral Estudios de Arte y Arquitectura -PPE Arte y Arquitectura- perteneciente al Centro de Investigaciones Posdoctorales “CIPOST-­FACES”­ suscribieron el pasado 21 de abril de los corrientes un convenio de cooperación cultural y tecnológica para activar el Programa Experimental de Estudios Avanzados PROESA con la finalidad de darle cabida a estudiantes que no siendo doctores estén amparados por los programas de esta prestigiosa institución y así avalar los Diplomas Latinoamericanos de Perfeccionamiento Profesional (DLPP) que adelanta el “CELAM” en: Dirección de Bandas, dirigido por la maestra Rosa Briceño Ortíz; Composición Musical, dirigido por el maestro Juan Carlos Núñez y Arreglos Corales, dirigido por el maestro Gilberto Rebolledo. En el mismo sentido, el Celam viene adelantando gestiones para sumar el aval de otras prestigiosas universidades en latinoamérica a los Diplomas antes mencionados.
Detalles
Los DLPP de Arreglos Corales y de Composición Musical son en línea (on-line); mientras que el de Dirección de Bandas, aunque algunas clases son virtuales, será presencial. Existen dos modalidades de estudio:como alumnos regulares y Libre para aquellos que deseen participar por asistencia.
Cada DLPP consta de cuatro módulos o semestres
de doce a catorce semanas de duración distribuidas durante dos años. La carga académica semanal es de cuatro horas y cada mes se contará con un invitado internacional que ofrecerá un conversatorio abordando diferentes temas de la disciplina. Los cursantes formalmente inscritos podrán obtener por cada Diploma hasta catorce créditos académicos para ser reconocidos en otros estudios superiores de acuerdo al criterio utilizado por el Postgrado receptor, siendo los certificados emitidos por el CELAM con el aval de las universidades participantes.

"ARMONÍA PARA HOY" Miguel Astor.

En CELAM Centro Latinoamericano de Música extendemos nuestro reconocimiento al maestro Miguel Astor por su aporte pedagógico al quehacer educativo de la música en América Latina.

Armonía para hoy resume la experiencia pedagógica del profesor Miguel Astor #Venezuela. Forma parte de una obra mayor que abarca tratados diversos que van desde el estudio del Solfeo hasta el del #Contrapunto y#Fuga. En este texto se ofrece un estudio reflexivo de la armonía tradicional para su uso en universidades y conservatorios. Se hace énfasis en el estudio de la #armonía no solo desde la perspectiva tradicional sino que se pretende profundizar en aspectos centrales como las nociones de color armónico, de significado, y de la armonía como discurso dramático además de estudiarse los aspectos normales de técnica armónica necesaria para #compositores#musicólogos#directores e#instrumentistas. Aspectos estos, dicho sea de paso, que no suelen tratar los textos de este tipo. Se estudian además aspectos introductorios para la composición musical, formas musicales, armonía #postonal y armonía#popular. Se añaden además numerosos ejercicios para la práctica en clase y como asignaciones. Dividido en tres partes, cada una de ellas termina con proyectos de #composición musical para estimular la creatividad artística y para aplicar los conocimientos adquiridos más allá de los ejercicios tradicionales.

Maestra Rosa Briceño Ortíz es distinguida con la condecoración Emma Soler

En CELAM Centro Latinoamericano de Música estamos contentos y felicitamos a nuestra CRO Continental, la Maestra Rosa Briceño Ortíz, al haber sido distinguida con la condecoración Emma Soler por reconocimiento de su destacada labor en el campo de la cultura.

Please reload

bottom of page